• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Sweet Papaya
  • Inicio
  • El producto
  • Propiedades y Beneficios
  • Recetas
  • Contacto
  • Inglés

Noticias

La mejor papaya del mundo se cultiva en Canarias

8 abril, 2017 by papayaadmin

Blog: puertodelacruz.mobi, autor, Sofisay.

Esta historia es inspiradora, cuando la escuché de boca de uno de los responsables de este magnífico proyecto entendí que el éxito es totalmente posible, siempre y cuando sepas gestionar bien tu estrategia. Ahora quiero compartirla con todos los que buscan abrirse campo en el competitivo mundo del comercio electrónico y el marketing digital.

Para seguir leyendo, pinche aquí.

 

Filed Under: Noticias Tagged With: bienestar, frutatropicaldecanarias, gourmetpapayapremium, papayapremium, puertodelacruz, puertodelacruz.mobi, puertomobi, salud, YoSoyTenerife

Adeje acoge en septiembre el I Congreso de Gastronomía Turística de Canarias, Culinaria Tenerife 2016

10 junio, 2016 by crks

El I Congreso de Gastronomía Turística de Canarias, Culinaria Tenerife 2016, organizado por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias, Acyre, congregará en el municipio de Adeje entre el 21 y el 23 de septiembre de este año a numerosos profesionales de la cocina, la repostería y las salas del sector Horeca (hostelería, restaurantes y catering), así como a reputados chefs, algunos de los cuales lucen Estrellas Michelín en sus restaurantes, entre ellos, con presencia ya confirmada, Mario Sandoval, María Marte y Ángel León.

Culinaria Tenerife 2016 tendrá como sede el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA) y las instalaciones de la Factoría de Innovación Turística de Canarias, FIT Canarias, y ha organizado un total de 30 actividades técnicas, entre ponencias, master class y talleres formativos.

Este Congreso cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de su marca turística Islas Canarias y de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR); así como del Cabildo de Tenerife (con la empresa Turismo de Tenerife, el club de producto turístico Saborea Tenerife y la marca Tenerife Isla de Vinos); y del Ayuntamiento de Adeje (Costa Adeje y Adeje Impulsa).

‘El turismo que se come’

La gastronomía que se desarrolla en el seno de los establecimientos hoteleros cobra especial relevancia en este congreso, que lleva por lema ‘El turismo que se come’, un claro guiño a los platos que se elaboran en los complejos hoteleros y extrahoteleros.

El protagonismo de Culinaria Tenerife 2016 se centra en la variedad y calidad de las actividades programadas –formativas e informativas–, desarrolladas por prestigiosos expertos y que responden a las necesidades de los profesionales del sector.

Además, la actividad formativa se complementa con un apartado ferial, que se montará en los jardines del CDTCA, donde se expondrá maquinaria, productos, equipamientos, tecnología y servicios dirigidos al sector.

Culinaria Tenerife 2016 aspira a convertirse en un instrumento útil para la formación, el reciclaje profesional, el debate y el conocimiento de las nuevas técnicas de preparación y de presentación que están marcando las pautas de la gastronomía turística.

Apoyo institucional

Los detalles de esta cita se presentaron esta mañana en rueda de prensa en el Aula de Cocina del Iberostar Grand Hotel Mencey de la capital tinerfeña, en la que participaron los presidentes de las entidades organizadoras, Jorge Marichal (Ashotel) y Pablo Pastor (Acyre), además del viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Alberto Bernabé; y el concejal de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Adeje, Manuel Luis Méndez. También intervinieron el director general de la Federación de Cocineros y Reposteros de España, Facyre, Diego Olmedilla; y el presidente de Saborea España, Pedro Larumbe.

Jorge Marichal manifestó la importancia de la “especialización” en el sector turístico y recordó que la gastronomía juega un papel cada vez más importante en la oferta hotelera. “Tenemos que movernos para que los clientes valoren la profesionalidad y la calidad que tenemos en las cocinas de nuestros hoteles”, apuntó, y añadió que “esta diferenciación que nos da la gastronomía nos ayudará también a conseguir más cuota de mercado”.

Por su parte, Pablo Pastor señaló que Acyre lleva un año trabajando con Ashotel y el apoyo de instituciones públicas y entidades como Facyre y Saborea Tenerife (bajo el paraguas de Saborea España) “en un congreso profesional” que acoge el concurso nacional de gastronomía y que el año pasado, de los cinco premios, el equipo de Canarias ganó cuatro.

Cristóbal de la Rosa resaltó el trabajo conjunto con su homólogo en la Viceconsejería del Sector Primario, Abel Morales, presente también en la rueda de prensa, y se refirió a la labor que viene desarrollando el Gobierno de Canarias a través de la mesa sectorial impulsada por el presidente, Fernando Clavijo, que une turismo y sector primario para conseguir puntos de encuentro entre ambos.

“Queremos que Tenerife tenga cada vez más nombre propio en el mapa nacional de la gastronomía”, dijo Alberto Bernabé, quien añadió que la Isla genera 600 millones de euros en ingresos procedentes de sus turistas, buena parte gracias a la gastronomía. “El turista conecta con Tenerife a través de sus productos”, indicó Bernabé, quien añadió que “con 50 millones de pernoctaciones al año en la Isla, por dos comidas diarias, tenemos 100 millones de oportunidades para atraer turistas”.

Este congreso ha encontrado “los brazos abiertos” en Adeje, manifestó su concejal de Desarrollo Económico, Manuel Luis Méndez, quien aplaudió la iniciativa y dijo que va en sintonía con el trabajo que vienen desarrollando su Concejalía y la de Turismo, que dirige Ermitas Moreira, presente también en la presentación de esta mañana. “La gastronomía es un elemento fundamental en la fidelización de los turistas”, afirmó.

Por su parte, Diego Olmedilla aseguró que como director general de Facyre, organizadora del concurso nacional de gastronomía, interesan eventos como Culinaria Tenerife 2016. “El producto gastronómico es un elemento fundamental en cualquier destino turístico, con lo que cuando vemos el tándem turismo-gastronomía se nos salen los ojos de la gran oportunidad que supone”, explicó.

Por último, Pedro Larumbe comentó que tenía una imagen muy positiva de este congreso. “Veo en él calidad y profesionalidad”, subrayó. “Tenerife tiene una ventaja especial con respecto, por ejemplo, a Madrid: aquí hay millones de turistas que reconocen la calidad de los productos y son luego los mejores embajadores en sus países”, comentó.

III Certamen Nacional de Gastronomía

Precisamente, uno de los platos fuertes de Culinaria Tenerife 2016 es el III Certamen Nacional de Gastronomía, una cita que cobra fuerza en todo el ámbito nacional, organizado por Facyre y que cuenta con el apoyo de la Asociación Mundial de Sociedades de Cocineros (World Association of Chefs Societies, WACS). El certamen selecciona a los mejores profesionales de la gastronomía española en las siguientes modalidades: cocineros, reposteros, sumilleres, maitres (jefes de sala) y cocteleros.

Abierto a todas las comunidades autónomas, se prevé la participación de entre 10 y 12 regiones. Los equipos estarán formados por siete personas: cocinero y ayudante, repostero y ayudante, sumiller, maitre (jefe de sala) y coctelero. El día 21 de septiembre competirán los cocineros, el 22 lo harán los reposteros y el último día, el 23 de septiembre, se celebrarán los concursos de maîtres, sumilleres y cocteleros.

Filed Under: Noticias

¡De la Planta a su casa en sólo un click!

5 junio, 2016 by crks

La Papaya Premium, fruto de más de 10 años de investigación, se cultiva en Tejina, Valle Guerra y La Punta del Hidalgo y no precisa azúcar, miel o zumo de naranja.

Diez años de investigación ha costado lograr una variedad de papaya, concretamente, la “Sweet Mary“, que se cultiva en San Cristóbal de La Laguna y que tiene entre sus virtudes que no necesita añadirle azúcar, o miel, o zumo de naranja.

Se come sola y se diferencia del resto por una textura carnosa, soluble, pero firme, con un suave aroma a flores blancas y con un ligero gusto en boca a coco y toque cítrico. Tampoco desprende el singular y característico olor de otras papayas que provocan de entrada rechazo.

Esta papaya es futo del intenso trabajo realizado por los hermanos Molina, que han logrado una variedad con unas cualidades únicas y excepcionales y que fue presentada la pasada en el III Salon Gastronómico de Canarias, concretamente en el estand de la Asociación Hotelera de Santa Cruz de Tenerife. Además, se realizó una cata, dirigida por el sumiller Hugo Pérez del Valle, con el champagne Taittinger -que representa en Tenerife, Isabel Díaz- y que armoniza con esta papaya.

La comercialización online de esta fruta tropical está resuelta con la web: www.crokis.es/sweetpapaya.com, que se ha puesto en marcha recientemente y a cuyo frente se encuentran Daniel Hernández y Félix Hernández y que permite su entrega en el propio domicilio, no es vano su lema es: “De la planta a su casa en un solo click”.

Actualmente, trabajan la comercialización en todo el territorio de la Comunidad Canaria y también ofrecen este mismo producto a restaurante, hoteles y cafeterías. Los precios también son razonables, ya que una caja de cuatro kilos viene saliendo unos 15,50 euros.

Los cultivos de esta papaya en San Cristóbal de La Laguna se desarrollan de forma sostenible y con el máximo respeto al medio ambiente, sin aplicaciones de productos fitosanitarios y aprovechando las condiciones climatológicas de la zona, muy cerca del litoral, afirma Felipe Molina.

El peso de la fruta, que ronda entre los 800 y los 2.300 gramos, es un ingrediente fundamental para la gastronomía, no sólo para tomar sola o en batidos, sino en muchas otras aplicaciones.

Fuente: abocados.es

Filed Under: Noticias

Ashotel organiza el ‘maridaje perfecto’ en su brindis de despedida de GastroCanarias

26 mayo, 2016 by crks

La patronal hotelera congrega en su estand la trayectoria centenaria de Grupo Chivite con la juventud de Bodegas Cráter, una combinación de vinos peninsulares y canarios.

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, ha organizado esta tarde en su estand en GastroCanarias el ‘maridaje perfecto’ en su brindis de despedida de la tercera edición del Salón Gastronómico de Canarias, donde se ha unido la experiencia y trayectoria centenaria de Grupo Chivite, una de las familias más antiguas de España en la elaboración de vinos y que se remonta a 1647, con la juventud de Bodegas Cráter, fundada en 1998.

El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, actuó de anfitrión en este brindis al que asistió el propietario del Grupo Chivite, Julián Chivite, y una de las propietarias de Bodegas Cráter, Lourdes Fernández, y en el que se pudo probar el vino rosado Chivite y el Cráter tinto de Tenerife. En el encuentro participaron también miembros del Consejo Directivo de la patronal hotelera tinerfeña.

Durante el brindis, Marichal comentó la apuesta decidida de los hoteleros de Tenerife por la calidad. “Debemos emular a los que lo hacen bien fuera, sabiendo que aquí en las Islas también sabemos elaborar vinos de muy buena calidad”, dijo.

Por su parte, Lourdes Fernández manifestó que este era “un encuentro de amigos, de bodegas amigas”, mientras que Julián Chivite consideró que “en el mundo del vino cabemos todos”.

Hace años que Ashotel apuesta por el impulso de la gastronomía local en los establecimientos turísticos, una seña de calidad y diferenciación que se une a los distintos tipos de servicios que se ofrecen a los turistas que nos visitan.

Ashotel ha contado en esta edición de GastroCanarias con la importante colaboración de la División de Empresas de El Corte Inglés y de prestigiosas marcas de productos elaborados en las Islas, como los vinos del proyecto Enomac del Cabildo de Tenerife, Papaya Premium de Canarias, agua de niebla Garoé, la empresa coctelera Cocktail4All, Mafi Vinos, jamones Isidoro Blázquez, vinos Martín Berdugo, vino dulce El Legado, queso Finca de Uga y Gestión del Medio Rural del Gobierno de Canarias, entre otros.

4432fa_3db6e969038d4293a2d9d918dc9cc9ed~mv2_d_1920_1280_s_2

Además, Jorge Marichal está convencido de que el sector al que representa “hace una apuesta comprometida para ofrecer lo mejor y de forma competitiva” a los clientes de los establecimientos turísticos. “Por egoísmo, queremos proyectar nuestros productos, porque creemos que en ningún otro sitio como en las Islas se dan calidades semejantes”, añadió.

Catas de cervezas

Durante la mañana de hoy tuvieron lugar en el estand de Ashotel varias catas comentadas de cervezas artesanas canarias, la cerveza negra, denominada Tomasa, y la rubia, de la marca Gara, elaboradas en la isla de La Palma, así como la cerveza Tierra de Perros, de Los Realejos, Tenerife.

La apuesta de Ashotel por la gastronomía tiene una dilatada trayectoria con la organización de eventos de este tipo desde 2002. Sus denominadas sesiones magistrales ‘Grandes Maestros de la Restauración’ comenzaron a desarrollarse en 2004 y congregaron a cocineros de la talla de Dani García, Ángel León, Andrés Madrigal, Erlanz Gorostiza, Edorta Lamo, Javier Olleros, Montse Estruch, Braulio Simancas, Mikel Hernández o Fabián Moro, entre otros.

Además, la patronal hotelera ha tenido una presencia muy activa en las diferentes ferias ExpoHostel, organizadas en el Recinto Ferial de Tenerife, y que se celebraron hasta 2012. Desde 2014 participa en GastroCanarias y con estand propio desde la edición del año pasado. Con el brindis de esta tarde se pone fin a tres días intensos de actividades gastronómicas en GastroCanarias.

Filed Under: Noticias

Alumnos de hostelería de Ashotel asisten a la cata comentada

25 mayo, 2016 by crks

La experta catadora Zebina Hernández explica las características de seis quesos diferentes del Archipiélago y de la Papaya Premium.

Alumnos de los certificados de profesionalidad Operaciones Básicas de Restaurante y Bar y de Sumillería impartidos por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, participaron esta mañana en la cata de la Papaya Premium y de quesos, comentada por la experta Zebina Hernández, quien explicó las diferentes características físicas, de textura, olor y sabor de siete quesos diferentes del Archipiélago, con la colaboración de la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR) y Finca de Uga.

Casi 30 alumnos de hostelería han podido conocer de primera mano los tres quesos canarios con Denominación de Origen Protegida (Majorero, Palmero y Flor de Guía, Media flor de Guía y Queso de Guía). Además, se probaron dos quesos de Finca de Uga (Vulcano y Bodega).

Para maridar estos productos, la bodega El Legado de Tenerife, de la mano de Tomás Tamayo, ofreció catas de un vino dulce único, elaborado en una pequeña bodega del Valle de Güímar, y que acompaña a la perfección con quesos curados, además de con chocolate. Este caldo de color anaranjado y brillante presenta un intenso aroma y su consumo es ideal también con papaya.

Precisamente de papayas habló a continuación el gerente de Papaya Premium Canarias, Daniel Hernández, quien explicó las características de esta variedad única en su especie, conocida como ‘sweet Mary’, y que actualmente solo se puede adquirir online a través de la web www.crokis.es/sweetpapaya.com y que se distribuye también en establecimientos turísticos de lujo de las Islas. Entre sus características, destaca su dulzor y en su producción, respetuosa con el medioambiente, no se utiliza ningún producto fitosanitario, sino que se potencia su cultivo gracias a las condiciones climatológicas de la zona de Tejina, La Laguna.

Asimismo, los alumnos de hostelería pudieron catar también tres tipos de mieles, cuya explicación corrió a cargo de Zebina Hernández.

Ashotel estará también mañana jueves en esta cita gastronómica, con otra degustación de Papaya Premium de Canarias a las 12:30 horas y una nueva cata comentada de cervezas artesanas de Canarias: la cerveza negra, denominada Tomasa, y la rubia, de la marca Gara, elaboradas en la isla de La Palma, así como la cerveza Tierra de Perros, de Los Realejos, Tenerife.

Por la tarde, a partir de las 17:00 horas, tendrá lugar un brindis al que asistirá Julián Chivite, propietario del Grupo Chivite, y Lourdes Fernández, propietaria de Bodegas Cráter, quienes realizarán una comparativa de vino rosado Chivite y Cráter tinto de Tenerife.

Filed Under: Noticias

Ashotel hace una apuesta decidida por el producto local como elemento diferenciador de la gastronomía de los hoteles canarios

24 mayo, 2016 by crks

La patronal tinerfeña congrega en GastroCanarias a empresas que creen en la excelencia y la calidad como clave del destino.

“Queremos ofrecer lo mejor a nuestros clientes y, por ello, impulsamos la competitividad dentro de la restauración de los establecimientos turísticos”, asegura Jorge Marichal

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, prosigue en su apuesta decidida por el producto local como elemento diferenciador de la gastronomía de los hoteles canarios durante su participación en la III edición del Salón Gastronómico de Canarias, GastroCanarias.

Ashotel inauguró esta mañana sus estands (401-402) en este importante cónclave ferial especializado en gastronomía con la presencia de miembros de su Consejo Directivo, de la División de Empresas de El Corte Inglés y de prestigiosas marcas de productos elaborados en las Islas.

El presidente de la patronal hotelera tinerfeña, Jorge Marichal, está convencido de que el sector al que representa “hace una apuesta comprometida para ofrecer lo mejor y de forma competitiva” a los clientes de los establecimientos turísticos que se han volcado en el sector de la restauración dentro de sus empresas. “Por egoísmo, queremos proyectar nuestros productos, porque creemos que en ningún otro sitio como en las Islas se dan calidades semejantes”, añadió.

Marichal considera que los productos locales canarios tienen un nivel excelente de calidad y recuerda a los productores la importancia de ser competitivos en toda la cadena de elaboración, producción y distribución.

Miembros del Comité Ejecutivo de Ashotel, como Enrique Talg, Gabriel Wolgeschaffen, Victoria López y el gerente, Juan Pablo González, participaron activamente en la inauguración de los estands 401 y 402 en la que la patronal hotelera montó una elegante mesa de restaurante de hotel y diferentes detalles que complementan su decoración.

Por este espacio hotelero pasó durante la mañana de hoy el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso; el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez; o el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero.

Además, el programa ‘Hoy por hoy Tajaraste’ de Radio Club Tenerife Cadena SER, que conduce Puchi Méndez, se emitió desde el espacio que Ashotel ha montado en GastroCanarias y contó con la participación de integrantes del Comité Ejecutivo de la patronal hotelera, gerentes de las principales marcas colaboradoras de Ashotel en GastroCanarias y de los principales dirigentes políticos presentes en este foro gastronómico.

Cóctel y cata comentada

Entre las empresas que Ashotel congregó en sus estands, destaca la División de Empresas de El Corte Inglés, que ofreció el cóctel inaugural, durante el cual el prestigioso enólogo José Hidalgo, de la mano del proyecto Enomac (Cabildo de Tenerife) junto con una asociación de viticultores de las regiones de la Macaronesia (Azores, Canarias y Madeira), realizó una cata comentada de las diferentes variedades de caldos que acoge este proyecto. “El objetivo es crear vinos con excelencia y que tengan permanencia en el mercado”, dijo Hidalgo.

Durante la mañana, también se llevaron a cabo catas de Champagne Taittinger, que comercializa de forma exclusiva en España Grupo Chivite, así como de caviar de Ríofrío (Granada), de Papayas Premium Canarias, especie única en su variedad, cosechada en fincas de la comarca nordeste de Tenerife; y de agua de niebla Garoé Premium.

Ashotel estará hasta este jueves en esta cita gastronómica, que se celebra por tercer año consecutivo en el Recinto Ferial de Tenerife, con la organización de degustaciones y catas de productos locales y nacionales, como vinos, quesos, mieles, frutas exóticas y jamones, entre otros.

Mañana miércoles, 25, a partir de las 12:00 horas, Zebina Hernández, experta catadora de quesos, realizará una cata comentada de quesos, mieles y vino dulce de Canarias, patrocinada por Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), y en la que participarán alumnos de los certificados de profesionalidad de Sumillería y de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar impartidos por Ashotel.

Por la tarde, a las 17:00 horas, está programada una cata comentada de jamón y vinos Martín Berdugo, patrocinada por Mafi Vinos, e impartida por Richard Salamanca y Tomás Tamayo.

Filed Under: Noticias

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
Volver a la página principal

¿Dudas?

Estamos para ayudarle

> Tfno.: +34 617 469 094

> Email: info@sweetpapaya.es

Seguridad

Protección para tus compras

> Condiciones legales

> Aviso legal

> Politica de privacidad

Envíos

Plazos y condiciones

> Condiciones envío

> Garantías de devolución

> Formas de pago